Octubre
2012: Hemos abierto la recepción de
postulaciones para participar en el Programa de
Voluntariado, que desarrollamos junto a Reserva
Añihué en Patagonia. Ésta corresponde a la mejor
oportunidad para conocer una de los 38 "hot-spots"
de biodiversidad en el mundo, en condiciones
prísticas. Reserva Añihué es en nuestra opinión,
luego de haber navegado por Los Lagos y Aysén
durante seis meses al año durante cinco años, uno
de los mejores sitios para desarrollar estudios de
largo plazo en cetáceos entre otros. Las ventajas
son muy significativas respecto a otros sitios de
Patagonia. Si te interesa participar, infórmate en
proyecto
AUSTRALIS...
Septiembre
2012: El 27 y 28 de octubre se
desarrollará el Whale Fest en Brighton, Reino
Unido. El CMMR Leviathan colabora con este
esfuerzo que reúne diversos aspectos relacionados
con los cetáceos en el mundo, constituyendo en la
reunión más diversa y relevante en los últimos
tiempos. Pulsa el logo para visitar su sitio.

Agosto
2011: Hemos desarrollado con éxito un
nuevo crucero de investigación por las costas y
zonas abiertas de la región de Los Lagos. Así,
hemos documentado tanto en video, como fotografías
aérea y submarina, bases de datos de conducta y
avistamiento, y registros hidroacústicos con
hidrófonos umbilicales (3) y SALu,
el registrador autónomo más avanzado en la
actualidad. Los resultados de esta expedición se
compararán con la desarrollada en igual
trayectoria y metodología en el verano. De esta
forma se dilucidarán varias interrogantes sobre la
presencia de cetáceos en esta región. Ver
proyecto AUSTRALIS...
De forma complementaria, prosiguen los esfuerzos
de registro en las costas de Reserva
Añihué y zonas adyacentes de la región de
Aysén.
Marzo
2011: Grupo de buzos hacen primer rescate
de una ballena enmallada en red de pesca en Chile.
En arriesgada operación logran cortar las amarras
y salvarle de la que seguramente sería su muerte
debido a las profundas heridas que la red le
estaba produciendo.
Conozca sobre este impactante caso, presionando
aquí...
Junio
de 2010: La Reunión anual de
la Comisión Ballenera Internacional de este año
presenta novedades a conocer. Una sesión
entre controversias por una propuesta para
legitimar la caza comercial de ballenas, emanada
por un embajador proveniente de un país donde la
caza es ilegal, Chile. Nuevas evidencias de la
corrupción en la CBI, compraventa de votos,
sobornos incluyen prostitutas y alcanzan los más
altos cargos en la Comisión. Grandes ONGs
colaboran en la reapertura de la caza comercial
mientras sus donantes suponen una posición
diferente. Infórmate presionando
aquí...
Noviembre
2005: Cupos abiertos para la nueva
edición del curso "Introducción a la Cetología"
(CET100b) a realizarse a mediados de Noviembre de
este año en Valparaíso. Inscripciones abiertas
Más infomaciones sobre esta posibilidad para
aprender sobre la biología y vida de las ballenas
y delfines, directamente de los científicos que
los estudian, presiona
aquí...
Agosto
2005: Cupos abiertos para la nueva
edición del curso "Introducción a la Cetología"
(CET100b) a realizarse el 17 de Agosto de este
año. Inscripciones abiertas
Más infomaciones sobre esta posibilidad para
aprender sobre la biología y vida de las ballenas
y delfines, directamente de los científicos que
los estudian, presiona
aquí...
Julio
2005: Subsecretaría de Pesca - SUBPESCA,
declara la "Reserva Marina Isla Chañaral",
constituida por la zona de mar de una milla
náutica (1852 metros) en torno al perímetro
costero de Isla Chañaral, ubicada en la III Región
de Chile (29º01'S-71º37'W), y la "Reserva Marina
Choros-Damas", a su vez constituida por mismo
perímetro costero pero de las islas Damas (29º13’S
– 71º32’W) y Choros (29º15’S – 71º33’W), ubicadas
en la IV Región de Chile.
Comunicado de Prensa del CMMR Levathan, presiona
aquí...
Más información sobre Areas Marinas Protegidas, presiona aquí...
Más información sobre la "Reserva Marina Isla
Chañaral", presiona
aquí...
Más información sobre la "Reserva
Marina Choros-Damas", presiona
aquí...
Junio
2005: Entre el 30 de Mayo y el 10 de
Junio de 2005, se realiza la 57ª Reunión Anual del
Comité Científico de la Comisión Ballenera
Internacional - CBI, en Ulsan, República de Corea.
En esta reunión es cuando se presentaron las
propuestas y trabajos científicos. Mientras
que las políticas administrativas, están siendo
tomadas durante la Reunión Anual de la
Comisión y reuniones asociadas entre el 20 y 24 de
Junio de 2005. Japón informa que aumentará el
número de ballenas que caza tanto en individuos
como especies, produciendo un enérgico rechazo
internacional.
Más información, presiona
aquí...
Abril
2005: Director del Departamento de
Ciencias del CMMR Leviathan, presentó seminario
ante la Subsecretaría de Pesca, con relación
a la Propuesta de Reglamento de actividades de
turismo de observación de cetáceos, presentada en
Octubre de 2004. En esta oportunidad,
se presentaron resultados de las
investigaciones y experiencia en terreno que en
este temá, los miembros del CMMR Leviathan ha
desarrollado desde 1991. Felicitamos a la
Subpesca, por el trabajo profesional que están
desarrollando, y por su interés por nuestro
trabajo desarrollado en Chile por biólogos locales
y con la colaboración tanto del Museo Nacional de
historia Natural como de diversos gremios de
Pescadores Artesanales.
Febrero
2005: Nuevo curso CMMR Leviathan.
Respondiendo a los numerosos pedido de cursos en
terreno que incorporen visitas a las zonas en que
desarrollamos investigación científica en ballenas
y delfines, es que hemos iniciado una primera
versión del curso CET100c.
Inscripciones abiertas
Más infomaciones sobre esta posibilidad para
conocer a los cetáceos y aprender directamente de
los científicos que los estudian, presiona
aquí...
Enero
2005: En el avance más importante luego
de la moratoria a la caza de ballenas, Chile
prohibe el cautiverio de cetáceos. "Se prohibe
la captura, internación al país y encierro
permanente o temporal respecto de toda clase de
cetáceos, para exhibición pública u otros fines
asociados a su utilización por parte del hombre,
cualquiera sean las características de las
instalaciones en que se pretendan mantener."
Decreto Exento Nº135 del 18 de enero de 2005.
Ver más sobre
esta noticia aquí.
Ver
Comunicado
presionando aquí.
Diciembre
2004: Pese a la derrota de 2002, el
rechazo público nacional e internacional, la clara
posición de las Autoridades Pesqueras, y haber
negado su interés por capturar delfines en Chile
para abastecer su proyecto de delfinario, Jorge
Soria, tras una polémica reelección, regresa a su
proyecto original invirtiendo en él, dos millones
de dólares.
Infórmate sobre el cautiverio de delfines, sus
consecuencias y lo que esta industria ha ocultado
por treinta años.
Subimos por pirmera vez información sobre
cautiverio, visita
la sección presionando aquí...
Noviembre
2004: El día miércoles 10, a las 11 de la
mañana, durante la sesión de mamíferos marinos, el
alumno Tesista de Biología Marina de la
Universidad Católica del Norte, Sr. Antonio Canepa
Oneto, presentó el trabajo "Determinación
preliminar del repertorio vocal de la población
residente de delfines nariz de botella, Tursiops
truncatus (Montagu, 1821), y su posible
asociación a eventos de turismo, Isla Choros
(29º16’ s, 71º32’ o), IV Región, Chile".
El foro corresponde a la XIX Jornadas Argentinas
de Mastozoología, desarrollada por la Sociedad
Argentina para el Estudio de los Mamíferos
(SAREM), en Puerto Madryn, Argentina. Esta reunión
científica, corresponde a uno de los
congresos más importantes en mamíferos en
Sudamérica. El trabajo presentado por el Sr.
Canepa, produjo gran interés entre los asistentes,
quienes comentaron con el investigador, luego de
la sesión, los alcances de este aporte tanto al
conocimiento científico de los delfines en Chile,
como también en las tecnologías que pueden
utilizarse para minimizar los efectos negativos
del turismo de observación de delfines.
Ver Sitio web
de la XIX JAM
Octubre
2004: Histórico avance en el Derecho
Chileno relacionado con los Mamíferos Marinos
La Subsecretaría de Pesca, modificará el Decreto
que protege los mamíferos, aves y reptiles
marinos, correspondiente al Decreto Exento
del Ministerio de Economía Nº225 de 1995. Pese a
la confusión creada por algunas opiniones
inexpertas y/o con intereses diferentes a la
conservación de los mamíferos marinos, la noticia
es: la iniciativa de la Subsecretaría de Pesca
constituye el avance más importante, en los
últimos años, para la conservación de los
mamíferos marinos en Chile.
No es posible un manejo sustentable ni el
desarrollo de políticas de investigación oficiales
si el listado de especies de mamíferos marinos que
utiliza el Gobierno de Chile, no refleja la
diversidad de especies que habitan en sus
aguas, incluyendo las unidades de manejo
significativas (grupos discretos de subespecies o
especie indistintamente, pero que requieren un
manejo particular). La modificación, hecha por la
SUBPESCA, que también incorporó resultados
publicados en los trabajos científicos de los
investigadores del CMMR Leviathan y del Museo
Nacional de Historia Natural, ha incluido
información científica tanto internacional como la
producida por biólogos chilenos, convirtiéndose en
una de las normas más actualizadas de este tipo en
el mundo. Las investigaciones científicas del CMMR
Leviathan, han contribuido significativamente al
conocimiento de la diversidad de cetáceos
conocidos en Chile, los cuales han sido publicados
en revistas y congresos especializados.
Felicitamos y agradecemos a las Autoridades
Chilenas por este importante avance, y la calidad
técnica que sustentó la modificación del Decreto
Exento Nº225.
Ver más sobre esta
noticia aquí.
Ver
aclaración
de Subpesca a la subpesca
Octubre
2004: Se realizó la Conferencia de Las
Partes de CITES, en Bangkok, Tailandia. La CITES
corresponde al tratado internacional más
importante en el control del comercio de especies
silvestres amenazadas. En esta oportunidad,
ninguna de las propuestas para re-abrir la caza de
ballenas fue aprobada. En cambio, se aprobaron las
propuestas para proteger al Delfín de Irrawaddy.
CITES ha confirmado que es el cuerpo legal
internacional adecuado para el manejo de las
especies silvestres, incluyendo las especies
marinas.
El CMMR Leviathan colaboró en esta reunión, con la
participación del biólogo Paolo Sanino. El CMMR
Leviathan es miembro de la más importante
coalición de ONGs especializadas en CITES, Species
Survival Network. Felicitamos el excelente
trabajo de todos los miembros de SSN que
asistieron y aquellos que a la distancia también
contribuyeron a que esta reunión fuera tan
exitosa.
Felicitamos al Gobierno de Chile, por su
denominación en el Comité Permanente.
Ver Comunicado de
Prensa, y Más
sobre
la CoP13.
|